martes, 22 de noviembre de 2016

Geografîa

CENTROS POBLADOS DE LA PECA 

  1. ARRAYAN
  2. SAN FRANCISCO
  3. CHOMZA ALTA 
  4. SAN ISIDRO 
CASERIOS DE LA PECA

La Peca En La Actualidad

Geografía

Abarca una extensión de 291,39 km² y una población de más de 30 000 hab. Su capital es la localidad de La Peca.

Autoridades

Municipales

  • 2015 - 2018
    • Alcalde: Anaximandro Rojas Gil, de Sentimiento Amazonense Regional.
    • Regidores:
    1. Rodolfo Ayay Chilón (Sentimiento Amazonense Regional)
    2. Ephraim Ruel Espinal Malca (Sentimiento Amazonense Regional)
    3. Yolanda Bardales De Cabrera (Sentimiento Amazonense Regional)
    4. Sonia Valdera Cajusol (Sentimiento Amazonense Regional)
    5. Lady Calderón Mondragón (Movimiento Independiente Surge Amazonas)

Religiosas

  • Obispo de Chachapoyas
    • Mons. Emiliano A. Cisneros Martínez, OAR (católico)
existen otras religiones como Adventista del 7º día , Nazareno , Testigos de Jehova entre otras

Festividades

Historia De El Dristito De La Peca

Aproximadamente en los años 1530 estos territorios pertenecían hasta Jaén de Bracamoros. La Peca y Bagua era uno solo, no había distinción de jerarquía, porque era un solo territorio que abarcaba hasta Jaén. A los habitantes de La Peca que existía en aquel entonces se les denominó como los indios de las Lomas, nombre con el cual se les conoció hasta la llegada de los españoles quienes se les pusieron el nombre de Santiago de Lomas, pueblo antiguo que está ubicado a 4 Km. del río Marañón, donde actualmente es el caserío Mel.
Aproximadamente en los años de 1700, estos pobladores de Santiago de Lomas sufren un caos psicosocial por la aparición de unos seres desconocidos que daban muerte a los niños recién nacidos y por temor a estos, los pobladores del lugar de Santiago de Lomas, se desplazaron hacia la parte Sur, buscando un lugar donde tener mejor bienestar, llegando a formar parte de un espacio denominado Zapalloloma, que está ubicado al otro lado de la quebrada Atunmayo, luego después de un poco tiempo pasan a establecerse en este lugar al cual le denominaron Los Pecas, por cuanto a los recién llegados para habitar les salía manchas en la cara como puntitos a consecuencia de la picadura de los mosquitos que había en abundancia; desde entonces a este territorio lo consideraron como Comunidad indígena de los Pecas.
Es así que en los inicios de los años 1850 va a protagonizar una serie de cambios adscritos dentro de un nuevo régimen de economía mercantil, alimentados por una secuencia paulatina de migraciones que han dado acceso a la ampliación de áreas de cultivo y crianza de animales domésticos.
Un 5 de febrero de 1861 cuando era Presidente de la República el Mariscal don Ramón Castilla y Marquesado, este territorio de los Pecas es cambiado por el nombre de La Peca que pertenecía como distrito a la Provincia de Luya, por cuanto Bagua existía solamente como centro poblado hasta el 1 de setiembre de 1941, en la que Bagua asciende a ser provincia políticamente después de la guerra del Perú con Ecuador, tomando a La Peca como capital de Distrito, dado a que Bagua jerárquicamente tenía que haber sido Distrito, sin embargo por los problemas de conflicto y por estar ubicado en territorio de frontera fue ascendido políticamente a provincia; es así que desde esta fecha 01/09/1941, La Peca llega a integrarse a la Provincia de Bagua como capital de Distrito de Bagua.
La Peca se encuentra ubicada dentro de la Comunidad Campesina del mismo nombre que en su época inicial a este territorio estaba considerado como Comunidad indígena, luego desde el año 1,969 con la llegada del Gobierno Militar el General EP. Juan Velasco Alvarado a este territorio se llega a denominar Comunidad Campesina de La Peca, cuyo territorio está conformado por habitantes en su mayoría migratorios del departamento de Cajamarca, quienes llegaron buscando un mejor porvenir, unos a la agricultura y otros al comercio; con mayor frecuencia los agricultores se dedicaron al cultivo de café, cacao, plátanos, árboles frutales, crianza de ganado vacuno, y otros, un porcentaje se dedicaron al comercio.2
El 22 de setiembre de 2006 con la Ley Nº28884 precisa que la capital del Distrito de La Peca es el Pueblo de La Peca, como Presidente del Perú Alan García Pérez.
El 25 de abril de 2008 con la Ley Nº29218 se realiza la demarcación y organización territorial entre los distritos de Bagua y El Parco.

martes, 15 de noviembre de 2016

Platos Tipicos De La PECA

Los siguientes paltos son preparados con las manos de Nuestras Madres pequinas . Son platos muy representativos De La Peca . La mayoria De pltos es elaborado con platano . Fruto que abunda en nuestro distrito .
HUMITAS:Plato de entrada , elaborado con choclo , fruto q abunda en nuestra localiad.

TAMALES:Plato de entrada echo con choclo . Muy Delcioso.

TACACHO CON SESINA:Plato de nuestro distrito elaborado con platano . fruto representativo de nuestro distrito .

CUY CON PAPAS:Plato Tipico de nuestra zona . Muy delicioso .

CARNE SECA:ESta acompañado por chifles . Y carne seca . es muy deliciosa.

CHANCADO DE PLATANO: Es un plato que caracteriza a nuestro distrito . Por el platano .

SHURUMBO:Sopa de platano picado ,acompañado de carne de chancho .

JUANES:Delcioso plato echo a base de gallina y arroz . Envulelto por una hoja de nuestro distrito (hoja de bijao.)
BY:JENNIFER MERA CUBAS


martes, 8 de noviembre de 2016

turismo


Estos son 2 de nuestros lugares turisticos : Los Tuneles de SAN ISIDRO y El CAÑON DEL ARENAL .Son hermosos lugares que caracterizan a nuestro distrito en Turismo . Los tuneles de San Isidro se ubica a 30 min del Centro Poblado San Isidro . El Cañon del Arenal  ubicado a 10 min de el caserio San Jose Del Arenal .